l Linaje Espiritual de Usui Shiki Ryoho: Una Mirada a los Portadores del Linaje
Johannes Reindl

Johannes nació en octubre de 1977 en Linz, un pequeño pueblo en Austria.
Conoció el Reiki a una edad muy temprana a través de la mejor amiga de sus padres. Sintió curiosidad acerca de lo que era Reiki, y decidió que “haría” lo mismo que ella cuando que llegara a ser adulto.
Posteriormente a la edad de 17 años aprendió el primer nivel de Reiki y sintió lo que muchos sentimos al aprender Reiki: “Estoy en casa”. Continuó practicando Reiki y un año después cursó el segundo grado. Unos años más tarde, se puso en contacto con la comunidad global de Reiki cuando asistió a los talleres de El Camino a la Armonía – Ki-Aikido con Paul Mitchell en Wettenbostel, Alemania. Allí conoció a Phyllis Furumoto durante un campamento de verano de Reiki. Sin saber qué estudiar y qué carrera profesional quería elegir, se inspiró en la solicitud que le hizo Phyllis de trabajar para ella como intérprete. A través de esta experiencia, decidió estudiar para formarse como intérprete de lenguaje de señas en Austria, su país natal. Después de algunos años de estudios, trabajó como intérprete de lenguaje de señas durante muchos años y luego enseñó en la Universidad y otras formas de capacitación profesional para estudiantes de intérpretes de lenguaje de señas en Austria.
A veces, cuando algunos preguntan: “¿Por qué esperaste tanto para ser maestro?” él responde: “No esperé, estaba practicando”. Mirando hacia atrás, ve que el tiempo que estuvo al servicio y trabajó en un segundo plano como intérprete, organizador y ayudante en los eventos ofrecidos por la OGM y otros eventos de Reiki, fue parte de su preparación para la maestría, así como el aprendizaje de la alegría que significa estar al servicio de los demás.
Después de muchos años de práctica de Reiki, en octubre de 2013 le pidió a Phyllis ser su alumno y prepararse con ella para la maestría. Después de 4 años de preparación fue iniciado en Kyoto, Japón como Maestro de Reiki por Phyllis Furumoto. Durante el tiempo de preparación para la maestría, también formó parte del grupo que se preparó con Phyllis para el proceso de sucesión.
Cuando Phyllis, en febrero de 2019, lo llamó para preguntarle si podía ir a Arizona para servir como intérprete al francés, no tenía idea de que en marzo de 2019 Phyllis lo reconocería como su sucesor como Portador de Linaje. Aceptar este reconocimiento y asumir este papel y continuar el trabajo de sus predecesores en el linaje espiritual ha sido, y sigue siendo, un cambio profundo y un punto de inflexión en su vida. Para aceptar este honor y crecer en ello, se sostiene en lo que había aprendido en su clase de primer nivel: “Reiki te sostendrá en tu camino y Reiki te llamará y en momentos en que podrías pensar “esto es demasiado para mí”, Reiki te hará crecer e ir más allá de lo que crees que es verdad para ti.”
Phyllis Lei Furumoto, 1948-2019
Phyllis Furumoto, nieta de Hawayo Takata y la más mayor de las hijas de Alice Takata Furumoto y Dr. Kiyoshi Furumoto, creció en Keosaqua, Iowa, era la única familia japonesa en su comunidad. Phyllis fue iniciada en Reiki cuando era niña por su abuela y tenía la tarea de tratar a su abuela cada vez que la visitaba.
Phyllis era una niña rebelde y de voluntad fuerte que luchó con la tensión de vivir entre dos culturas: la cultura estadounidense dominante y los valores y tradiciones japonesas de su familia. En su adolescencia, pasó un año viviendo con su abuela. Takata esperaba interesar a Phyllis en su trabajo. Pero en aquel entonces, Phyllis no tenía interés en la práctica ni en entender quién era su abuela.
A la edad de 30 años, Phyllis comenzó a preguntarse qué quería hacer con su vida. Durante aquel tiempo de búsqueda interior, aceptó viajar con su abuela y cuidarla durante su viaje de enseñanza a Puerto Rico. Antes de este viaje, Phyllis recibió la iniciación de maestra, pero ninguna explicación. Todo lo que Takata compartió fue que Phyllis ahora podría ayudarla en Puerto Rico.
En este viaje, Phyllis aprendió por primera vez el alcance de la influencia y el trabajo de su abuela. Asistió a las presentaciones de Reiki de Takata por todo Puerto Rico. Juntas hicieron numerosos tratamientos e impartieron clases. Phyllis comenzó su aprendizaje con su abuela, ahora su maestra.
Durante el año siguiente, Phyllis se dio el tiempo y espacio necesarios para discernir si Reiki era la vocación de su vida. Al final de este período, se comprometió con Reiki y compartió la decisión con su abuela. Takata estaba encantada. Lo que siguió fue un tiempo intenso de viajar juntas, enseñar y practicar, mientras su abuela la preparaba para ser su sucesora. La responsabilidad pasó a Phyllis en diciembre de 1980 a la muerte de Hawayo Takata.
A lo largo de su vida, dondequiera que viajara Phyllis, creaba una conexión y construía una comunidad.
En 1982, Phyllis invitó a los maestros que había entrenado y a los maestros de Takata Sensei a reunirse en Hawái. Esta histórica reunión de maestros plantó la semilla para la fundación de The Reiki Alliance al año siguiente en Lumby, Columbia Británica, Canadá.
Desde principios de la década de 1980 hasta la década de 1990, la enseñanza de Reiki estalló en todo el mundo. Lo que también estalló fue una metamorfosis de la práctica original enseñada por Hawayo Takata. Ante la confusión generada por estos cambios, la comunidad de The Reiki Alliance le pidió a Phyllis en 1992 que definiera la práctica que había recibido de su abuela.
Phyllis y Paul Mitchell, uno de los maestros de Takata, formaron la Oficina del Gran Maestro como una sociedad de trabajo. Habiendo identificado los elementos esenciales del sistema de sanación que se les confió, trabajaron junto con grupos de maestros de todo el mundo para profundizar nuestra comprensión de los dones que ofrece esta práctica.
Phyllis viajó por todo el mundo, reuniéndose con estudiantes de Reiki de todos los niveles y experiencias, compartiendo su sabiduría y ánimo. A menudo se sentaba en círculos de maestros, explorando las dimensiones visibles e invisibles de la práctica de Reiki que nos llaman a un mayor compromiso, crecimiento y sanación.
En su casa, presenciada por un círculo de maestros, Phyllis reconoció y expresó el reconocimiento a Johannes Reindl como su sucesor, Gran Maestro y Portador del linaje de Usui Shiki Ryoho en el linaje de Usui, Hayashi, Takata y Furumoto unas semanas antes de su muerte.

Hawayo Takata, 1900-1980

Hawayo Takata nació en 1900, en Hawái, de padres inmigrantes japoneses. Al crecer en un pequeño pueblo de trabajadores japoneses de plantaciones, estuvo expuesta al crisol cultural de principios del siglo XX en Hawái.
Siendo una niña pequeña fue obligada a trabajar en los campos de caña de azúcar durante las vacaciones escolares, pero estaba decidida a mejorar y encontrar un trabajo más adecuado a su pequeña estatura y personalidad determinada. El gerente de la plantación de azúcar la contrató como empleada doméstica y rápidamente ascendió a puestos de mayor responsabilidad. Allí conoció a su marido, Saichi Takata, y comenzaron a crear una familia.
A una edad temprana, Saichi se enfermó. Él y Hawayo viajaron a Japón para recibir tratamiento médico, pero lamentablemente no sobrevivió. Takata quedó con dos niñas pequeñas y ella misma enfermó, volvió a viajar a Japón para recibir atención médica.
Este es el viaje que la llevó a convertirse en paciente de la clínica de Chujiro Hayashi donde, a través de Reiki, recuperó su salud y se convirtió en estudiante de Hayashi.
Hawayo Takata era una practicante talentosa de Reiki y fue invitada a vivir con la familia Hayashi durante algunos meses para profundizar su experiencia bajo la dirección y guía de su maestro. Al regresar a Hawái en 1936, ella comenzó su propia práctica, introduciendo Reiki para la comunidad japonesa.
En 1937-38, Chujiro Hayashi viajó a Hawái por cinco meses. Juntos, él y Hawayo Takata trataron y enseñaron en las comunidades japonesas de Kaua’i y O’ahu. Antes de dejar Hawái, él completó la formación de ella como maestra y públicamente fue reconocida, dándola el mandato de continuar con la práctica y la enseñanza del Método Usui de Sanación Reiki.
Justo antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Hawayo Takata regresó a Japón para estar con su maestro. Antes de su fallecimiento, en el que ella estuvo presente, él le pidió que fuera su sucesora.
El compromiso de Takata con la práctica que recibió fue total: Reiki era su vida. A través de su dedicada práctica y su creciente reputación, Reiki se hizo conocido más allá de la comunidad japonesa de Hawái. Esta expansión requirió que ella tradujera lo que había recibido – sustentado en la cultura del Japón tradicional – para una cultura mundial. Ella destiló su esencia en una práctica simple y poderosa que nutre y apoya el viaje humano hacia la plenitud y la sanación. Trascendiendo lo que nos divide, la práctica nos conecta a una relación consciente continua con la esencia de la vida. Somos guiados y apoyados en nuestro impulso innato hacia la plenitud.
A su fallecimiento, sabemos de 22 maestros reconocidos por Hawayo Takata para llevar la práctica de Reiki al mundo. Eligió a su nieta, Phyllis Lei Furumoto, para que fuera su sucesora como Gran Maestra y Portadora del Linaje.
Chujiro Hayashi, 1880 – 1940
Chujiro Hayashi, un dedicado estudiante de Mikao Usui, desarrolló una clínica y centro de investigación para el Método Usui de Reiki. De su práctica clínica, compiló un manual de tratamiento que destacaba posiciones específicas de las manos para enfermedades concretas. Su centro de investigación abrió sucursales alrededor de Japón en la década de 1930 y formó estudiantes, probablemente se podrían contar por miles.
Chujiro Hayashi era un oficial retirado de la Armada naval que dedicó el resto de su vida al arte de sanación de Reiki. En el momento de ser presionado para contribuir al esfuerzo de la Guerra en Japón, eligió dejar su cuerpo en lugar de participar en la devastación de la guerra.
En 1935, cinco años antes de la transición de Hayashi, el respetado cirujano de Tokyo, el Dr. Tomosuke Maeda, derivó a una joven mujer llegada de Hawái a la clínica de Hayashi. Nadie esperaba en aquel momento que ella se convertiría en la discípula principal de Hayashi y, en 1936, comenzó el proceso de traer Reiki a Occidente.

Mikao Usui, 1865 – 1926

Mikao Usui, el fundador de la práctica que conocemos como Reiki, vivió en Japón en una época de gran expansión cultural y cambio. Fue un niño decidido y trabajador. Al llegar a la edad adulta, se esforzó por encontrar su verdadero camino.
En la historia que Hawayo Takata nos contó, el Maestro Usui fue cautivado por la pregunta: ¿Cómo sanaba Jesús? Esta pregunta le impulsó a viajar y estudiar diversos textos que finalmente le llevaron a subir la montaña sagrada a las afueras de Kyoto, el Mte. Kurama, donde ayunó y meditó durante 21 días. Al final de este período de preparación, experimentó un despertar al método de Reiki.
Tras probar este método en él mismo, familia y amigos, comenzó a compartir su descubrimiento con los demás. Con el tiempo, su fama se extendió: atrajo a muchos estudiantes y sanó a mucha gente. En 1926 mientras viajaba para enseñar, cayó enfermo y falleció. Los maestros que inició continuaron su trabajo, llevando la práctica de Reiki al mundo.